La Semana de Mayo de 1810 en Argentina es un período crucial en la historia del país, ya que marcó el inicio de la Revolución de Mayo y el camino hacia la independencia de España. Aquí se detalla lo que sucedió día a día:




18 de mayo**: Llega a Buenos Aires la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla, última resistencia significativa española contra las fuerzas napoleónicas. Esto genera una profunda preocupación entre los criollos (descendientes de españoles nacidos en América), quienes ven la oportunidad de tomar el control político local.
**19 de mayo**: Se llevan a cabo reuniones secretas entre los líderes criollos, incluyendo Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Mariano Moreno, para discutir la situación y planear los próximos pasos.
**20 de mayo**: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros convoca a un cabildo abierto para el 22 de mayo, bajo presión de los criollos que buscan establecer una junta de gobierno local. El Cabildo es una institución municipal de origen español, donde los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones.
**21 de mayo**: Se reúnen los principales líderes criollos en la casa de Nicolás Rodríguez Peña para coordinar estrategias y asegurar el éxito de sus planes en el cabildo abierto. Se aseguran de que asistan simpatizantes de su causa.
**22 de mayo**: Durante el cabildo abierto, se debate intensamente sobre la legitimidad del virrey y la necesidad de formar una junta de gobierno local. Después de largas deliberaciones, la mayoría de los participantes vota a favor de destituir al virrey y formar una junta.
**23 de mayo**: El Cabildo de Buenos Aires trabaja en la creación de la nueva junta. Sin embargo, surgen desacuerdos entre los criollos sobre la composición de la junta y quién debe liderarla.
**24 de mayo**: Se anuncia la formación de una junta presidida por el virrey depuesto, Cisneros, lo que genera descontento entre los criollos revolucionarios. Estos consideran que Cisneros no debe tener ningún papel en la nueva administración.
**25 de mayo**: Bajo presión popular y con la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) llena de manifestantes, Cisneros renuncia definitivamente. Se constituye la Primera Junta de Gobierno, encabezada por Cornelio Saavedra como presidente, junto a otros miembros como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Mariano Moreno. Este día es celebrado como el inicio oficial de la Revolución de Mayo y el primer paso hacia la independencia argentina.Estos eventos de la Semana de Mayo reflejan un proceso de organización y movilización social que sentó las bases para la independencia de Argentina, culminando con la declaración formal en 1816.